Desde tribuna, diputadas y diputados de todos los grupos
parlamentarios y representaciones de partido refrendaron su compromiso de
coadyuvar, desde su ámbito y en lo que sea necesario, para hacer frente a la
crisis económica y humanitaria originada por el paso del huracán “Otis”.
Abrió la ronda de
intervenciones con el tema “Acciones concretas para la atención de ciudades y
comunidades afectadas por el huracán Otis”, la diputada Yoloczin Domínguez
Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentaria de
Morena.
La legisladora expuso que la
devastación, tragedia e incertidumbre ocasionados por este fenómeno natural es
algo que debe mover a la comprensión y la solidaridad de todas y todos, no solo
de los acapulqueños y guerrerenses, sino de los mexicanos, por ser Acapulco uno
de los lugares turísticos más importantes y emblemáticos del país.
Agregó que no hay palabras
para describir lo sucedido; el recuento de los daños es incuantificable, y lo
más lamentable fueron las pérdidas humanas.
La diputada recalcó la
absoluta solidaridad de diputadas y diputados de la LXIII Legislatura con las
familias damnificadas, y llamó a la titular del Ejecutivo estatal a que, junto
con el Congreso, haga los ajustes y adecuaciones necesarias para que el Presupuesto
de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024 contemple las
partidas necesarias para la atención de las necesidades más apremiantes de los
conciudadanos.
Continuando con el tema
intervino el diputado Ricardo Astudillo Calvo (PRI), resaltando que lo que se
requiere en estos momentos de unidad y solidaridad para poder sobrellevar el
capítulo más doloroso en la historia de Guerrero, cuyos habitantes necesitan el
apoyo de todos los mexicanos.
En su intervención, la
diputada Ana Lenis Reséndiz Javier (PAN) mencionó que se estiman pérdidas
económicas superiores a los 15 mil millones de dólares, de acuerdo con la firma
de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras "Enki
Research".
Por ello, hizo llamado a las
autoridades federales y estatales a desarrollar un plan emergente que incluya a
los empresarios para impulsar la actividad turística de Acapulco, y enfatizó
que las consecuencias de este fenómeno natural resaltan la importancia de
contar con normativas que regulen y promuevan la implementación de sistemas de
protección de alta calidad en los hoteles y negocios locales.
Por su parte, el diputado
Ociel Hugar García Trujillo (PRD) solicitó un minuto de silencio en honor a las
víctimas del huracán “Otis”, y envió un mensaje de solidaridad a las y los
afectados en su patrimonio.
Adelantó que desde el
Congreso se encargarán de definir las partidas presupuestales necesarias en el
Ejercicio Fiscal 2024, y al mismo tiempo planteó una reorientación del gasto
del presente ejercicio para atender las necesidades básicas de miles de familias
en situación de vulnerabilidad.
El diputado Fortunato
Hernández Carbajal (Morena) externó, en su oportunidad, que las afectaciones
del huracán son un asunto de trascendencia nacional y mundial que ha tenido
muchas repercusiones, pero ya se están atendiendo, y muestra de ello es que se está
garantizando la cantidad de 18 mil millones de pesos para el efecto.
En relación con el tema, la
diputada Elzy Camacho Pineda (PRD) señaló que es tiempo de que los gobiernos
federal y estatal desplieguen todo el presupuesto y personal capacitado para
atender la demanda de la población, sin escatimar recursos.
Refirió que los efectos de
este huracán se sintieron también en la Tierra Caliente, como son los
municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, donde las vías
carreteras se han visto dañadas y, por consecuencia, existen comunidades
totalmente incomunicadas.
El diputado Alfredo Sánchez
Esquivel señaló que Acapulco es el corazón económico del estado de Guerrero, ya
que representa el 54 por ciento de su Producto Interno Bruto.
Indicó que es necesario
revisar a conciencia el presupuesto para 2024, luego de que el actual se
construyó antes del meteoro, sin pensar en las grandes afectaciones en los
sistemas de agua, drenaje, luz, centros de salud, negocios, espacios públicos y
otros tipos de infraestructura.
También intervino la
diputada Yanelly Hernández Martínez, quien urgió a las autoridades de Salud
estatal y federal, así como a la Sedena, establecer vínculos de coordinación,
para que la población que padece enfermedades degenerativas, como la diabetes, reciban
alternativas de atención inmediata y puedan continuar con sus tratamientos de
diálisis y hemodiálisis de manera puntual.
En su oportunidad, la
diputada Gabriela Bernal Reséndiz manifestó que las afectaciones del huracán
generan frustración, ante la pérdida de vidas humanas y materiales, por eso
hizo un enérgico llamado a la unidad, la coordinación y la cooperación de todas
y todos en la búsqueda de soluciones rápidas que ayuden a enfrentar este reto y
devuelvan la tranquilidad a las familias que han perdido su patrimonio y que,
además, no cuentan con los servicios básicos.
Agregó que el Congreso del
Estado tiene la obligación de defender y apoyar a la población de Acapulco,
Coyuca de Benítez, Tierra Caliente y demás zonas afectadas, y por último, pidió
al Gobierno Federal decretar el 25 de octubre como día de luto nacional, por la
tragedia sucedida en Guerrero.
En su participación, la
diputada Julieta Fernández Márquez recordó que el estado de Guerrero es
vulnerable a estos fenómenos naturales de manera permanente, y existe la
preocupación de que en cualquier momento pueda ocurrir otro.
Señaló que existe un riesgo
sanitario por las vialidades de Acapulco que están llenas de lodo y basura, y
no se descarta que puedan registrarse enfermedades como el dengue y el cólera,
además de que hay riesgo de deshidratación de las personas, ante la falta de
agua potable.
Por todo lo anterior, llamó
a los tres órdenes de gobierno a tener voluntad política para que sus acciones
sean coordinadas en torno a un plan de reconstrucción urgente y efectivo, así
como un programa de atención sanitaria, médica y de abasto de alimentos en las
colonias.
Finalmente, la diputada
Leticia Mosso Hernández destacó el papel del Congreso de Guerrero como órgano
vigilante para el cumplimiento de las políticas públicas enfocadas a
salvaguardar la integridad de las y los guerrerenses.
Recordó que los huracanes
son sistemas atmosféricos generados en las aguas del trópico como consecuencia
del calentamiento global. En ese sentido, hizo un llamado a la concientización
y al cuidado del medio ambiente, porque, de lo contrario, estamos condenados a
que se repitan este tipo de fenómenos naturales.
También reconoció las
acciones preventivas implementadas por el Gobierno Federal y el Ejecutivo
estatal desde las primeras noticias de “Otis”, lo que permitió dar aviso a los
pobladores y establecer refugios temporales.